Ante el fracaso en las negociaciones salariales, el Gobierno bonaerense dictó hoy la conciliación obligatoria en el conflicto docente y advirtió que descontará los días de paro y "se recuperarán en el receso de invierno", pero los sindicatos ratificaron la huelga de 48 horas a partir del lunes, que impedirá el inicio del ciclo lectivo.
Tras una nueva reunión paritaria, el Gobierno de María Eugenia Vidal redobló la apuesta y advirtió a sindicatos que se descontarán los días de paro, suma que rondará los 650 pesos para un cargo de maestro inicial, y hasta se mencionó la posibilidad de sanciones.
Incluso, el ministro de Trabajo bonaerense, Marcelo Villegas, que participó de las negociaciones junto con su par de Economía, Hernán Lacunza, y el director general de Cultura y Educación, Alejandro Finocchiaro, advirtió que en caso de no acatar la conciliación podría llegarse a la quita de la personería gremial.
De este modo, el conflicto docente en la Provincia tendió a agravarse, ya que los sindicatos que integran el Frente Gremial Docente rechazaron la nueva oferta, a la que consideraron como "una vergüenza" y "una trampa" dirigida solamente a lograr el levantamiento de la huelga.
No obstante, el Ministerio de Trabajo provincial convocó a los sindicatos a una nueva instancia de negociación para el miércoles 8 de marzo.
La nueva propuesta -supeditada al levantamiento del paro- consistía en el pago de una suma no remunerativa a cuenta del incremento salarial que se acuerde.
El monto dependía del cargo: 800 pesos para sueldos de hasta 15 mil pesos; 1.200 para los ubicados entre 15.000 y 20.000 pesos; 1.600 para los comprendidos entre 20.000 y 30.000 pesos y 2.000 para los que perciben mas de 30 mil pesos, a pagar antes del 15 de marzo.
En una conferencia de prensa posterior y a raíz del rechazo de los gremios a la conciliación, el director General de Cultura y Educación, Alejandro Finocchiaro, advirtió que los días de clase que se pierdan por el paro serán "recuperados" en el receso invernal.
"Confiamos en que los gremios acaten esta conciliación obligatoria y le pedimos a los docentes que concurran el lunes para el inicio lectivo", afirmó Finocchiaro, y acusó a los sindicatos de tener "motivaciones políticas".
Pidió a los gremios que "dejen de usar a los docentes para sus propios intereses, para resolver sus internas" y sostuvo que los maestros "quieren trabajar".
Lacunza sostuvo que el descuento de los días de paro "no afecta para nada el derecho constitucional de huelga" y sostuvo: "No podemos pagar si no hay una contraprestación previa".
A la salida de la reunión paritaria, el secretario general de SUTEBA, Roberto Baradel, acusó al gobierno de Vidal de "mentirle a la sociedad y a los docentes" y aclaró que la medida de fuerza fue convocada por "los sindicatos nacionales" "Nuevamente el gobierno le ha mentido a la sociedad y a los docentes.
Fecha: 03/03/2017
Comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.